Es posible que quieras usar una expresión matemática o científica en una tarea, en la herramienta de cálculo de edX o en una discusión del curso.
Para las asignaciones en el cuerpo del curso y para la herramienta de cálculo, usa texto plano, y el sistema edX luego convierte tu texto en números y símbolos que aparecen debajo del campo de respuesta.
Usar expresiones matemáticas en las discusiones del curso es diferente a usar expresiones matemáticas en un problema matemático o en la calculadora. En las discusiones del curso, usarás MathJax para formatear el texto que escribes. Para obtener información detallada acerca de cómo usar expresiones matemáticas en las discusiones del curso, consulta Math Formatting in Course Discussions en el curso DemoX.
Atención: Para obtener información sobre el uso de lectores de pantalla en asignaciones que contienen expresiones matemáticas, consulta Cómo completar problemas matemáticos con lectores de pantalla.
Tanto la calculadora como los campos de respuesta en problemas matemáticos aceptan una selección de caracteres que representan números, operadores, constantes, funciones y otros conceptos matemáticos. Es posible que reconozcas partes de este sistema si has usado anteriormente programas matemáticos.
Si tu curso ofrece la herramienta de cálculo, la calculadora aparece como un pequeño ícono en todas las páginas del cuerpo del curso. Para abrir la calculadora, selecciona el icono de la calculadora. Para cerrar la calculadora, selecciona la X que aparece cuando la calculadora está abierta.
La calculadora incluye una página de información que muestra una versión abreviada de la información en este tema. Para ver la página de información, selecciona el ícono de la i
en un círculo junto al campo de entrada.
Directrices de texto simple
Cuando uses tu texto simple en la calculadora o en el campo de respuesta, sigue estas pautas.
- Operaciones aritméticas: usa caracteres estándar para suma (+), resta (-), multiplicación (*), y división (/).
- Multiplicación: asegúrate de indicar la multiplicación de forma explícita. Es decir, en lugar de
mc^2
escribem*c^2
, y en lugar de5a+4b+3c
escribe5*a+4*b+3*c
.
- Multiplicación: asegúrate de indicar la multiplicación de forma explícita. Es decir, en lugar de
- Orden de la operación: Usa paréntesis (
( )
) para especificar el orden de las operaciones y para que tu expresión sea lo más clara posible. Usa solo paréntesis curvos (( )
). No uses corchetes ([ ]
) o llaves ({ }
). - Exponentes o superíndices: inserta un símbolo de intercalación (^) delante de un exponente o superíndice. Si el exponente o superíndice incluye varios caracteres o es una expresión, rodea la expresión con paréntesis. Por ejemplo, puedes usar
x^n
orx^(n-1)
. - Subíndices: inserta un guión bajo (_) antes de un subíndice para indicar un subíndice. Si el subíndice tiene varios caracteres, escribe los caracteres sin espacio. Por ejemplo, puedes usar
v_IN-v_OUT
. Ten en cuenta, sin embargo, que los subíndices actualmente no pueden incluir operadores o paréntesis. - Evita el espacio en blanco.
- No uses signos iguales (=).
- Como el sistema distingue entre mayúsculas y minúsculas, asegúrate de usar letras mayúsculas y minúsculas con cuidado.
Atención: El sistema edX acepta constantes y afijos métricos. Ten cuidado de distinguir entre constantes y afijos métricos. Las constantes son independientes, mientras que los afijos métricos deben combinarse con números. Por ejemplo, c
puede ser una constante que representa la velocidad de la luz o un afijo métrico que significa "centi". Cuando usas c
como un afijo métrico, no incluyas un espacio entre c
y el número. Cuando usas c
como una constante, indica la multiplicación explícitamente. Los siguientes ejemplos muestran la diferencia:
2c
=0.02
(2 multiplicado por 0.01)2*c
=599584916.0
(la velocidad de la luz multiplicada por 2)2M
=2,000,000
(2 multiplicado por 1,000,000)2*M
= 2 multiplicado por la variable M
For more information, see these other topics: